viernes, noviembre 20, 2009

“HABLANDO CON CARLOS”

Sentado en un pequeño taburete el cual se convirtió en el compañero perfecto para una vieja mesa llena de recuerdos que esta dispuesta para varios fines en un rincón de la sala de mi casa…. Frente a mi presente como lo ha estado desde el día de su creación imponente, intimidante un papel en blanco, una hoja, varias hojas, recordándome la responsabilidad que adquirí aquel día después de tanto reflexionar a cerca de que libro iba a tomar para hacer la respectiva interpretación acordada como convocatoria en la asignatura del profesor Elmer. La decisión estaba tomada y hoy me encuentro acá próximo a sumergirme en una nueva aventura, en una nueva hazaña, desmembrar el Sueño imperfecto de Carlos Arturo Gamboa Bobadilla.

“Cuando David empuño el revolver no pensó en si mismo; solo se acordó de Borges y sintió que todos los hombres eran uno solo y todos confluían en el. La noche anterior había sentido lo mismo frente al libro amarillo y prologado por el ultraísta argentino, que a su juicio aun la humanidad le debía el premio Nobel. Tras otra lectura mas de las inagotables paginas, se estanco casi por siglos- así lo parecía – en contemplar cada línea de aquel relato entre lo real y lo fantástico titular de La intrusa; para David la actitud de los hermanos Nielson era normal y entendible”.

Teniendo en cuenta el fragmento del relato- breve suceso entre David y Borges-. De la obra de Gamboa, puedo decir que el autor se sirve de la voz de su personaje para manifestar su admiración por aquel otro personaje que habita en la inmediatez del relato, el cual va y viene como brisa suave paseándose sobre la cabeza del protagonista.

El David de Gamboa, cual Quijote de Cervantes se encuentra inmerso en la prodigiosa locura que produce el desborde de la realidad pactada en el génesis de la literatura.

Por otra parte y recurriendo a Husserl el cual plantea “El acto de pensar y el objeto del pensamiento se relacionan internamente y el uno depende del otro. Mi conciencia no es meramente un registro pasivo del mundo, si no que lo constituye activamente, lo “pretende”. Entonces para llegar a la certeza debemos, en primer lugar, no hacer caso ( o “poner en paréntesis”) de cuanto se encuentre mas allá de nuestra experiencia inmediata; debemos reducir el mundo exterior únicamente al contenido de nuestra propia conciencia”.

Esta postura fenomenológica se suscita cuando existe conciencia, es decir el autor plantea su visión de mundo, se apodera de este por medio del lenguaje mediado por su experiencia que en ultima instancia es la fuente de su conocimiento, que se torna trascendental pues su conciencia esta por encima del objeto.

Gamboa por medio de la literatura deja al descubierto lo que para el debería ser la historia. Así como también en el relato la sensibilidad humana es consumida por el fuego avasallador del materialismo antagonista y recurrente en la obra. La muerte otro tema al cual recurre constantemente el autor, es juez, verdugo, veredicto y solución ya que como alguna vez escribiera Borges “la muerte (o su ilusión) hace precisos y patéticos a los hombres”.

La ceguera exacerbada padecida por la humanidad que busca incesantemente una verdad,- verdad que siempre esta presente- se esparce como bruma nocturna a la par del juego que el autor le propone al lector por medio de la metáfora para llevarlo a la reflexión.

Este juego metafórico predomina en el cuento “El teorema de Jorge”, alusión a la incapacidad de soñar que padece el hombre moderno, de su escepticismo por todo aquello que no halla sido sometido al rigor científico, por su cegador prejuicio y su tendencia a la discriminación, su fobia a lo diferente, su desquiciado consumismo y su superficialidad. Gamboa media con agudeza poética entre la banalidad reinante y la luz tenue de sabiduría que habita en el corazón de los hombres.
Al respeto discursa Eagleton en su obra una Introducción a la Teoría Literaria, “Si la existencia humana esta constituida por el tiempo también lo esta por el lenguaje. Para Heidegger el lenguaje no es un mero instrumento de comunicación, un recurso secundario para expresar “ideas”: es, precisamente, la dimensión en que se mueve la vida humana y que, por principio de cuentas, hace que el mundo llegue a la existencia. Solo donde hay leguaje hay “mundo”, en un sentido distintivamente humano. Heidegger no piensa en el lenguaje en función de lo que usted o yo podemos decir: el lenguaje tiene una existencia propia de lo cual los seres humanos llegan a participar, y, exclusivamente debido a esta participación, llegan a ser seres humanos. El leguaje siempre pre-existe con relación en el sujeto individual, como territorio en el cual se desenvuelve; tiene un contenido de “verdad” no tanto como instrumento para intercambiar información precisa si no como el lugar donde la realidad se “des-cubre” a si misma y se abre a nuestra contemplación. En esta aceptación del lenguaje como entidad cuasi objetiva, anterior a todos los individuos particulares, el pensamiento de Heidegger lleva un curso paralelo al de las teorías del estructuralismo”.

Retomando la anterior postura y comparándola con lo que yace en el cuento antes mencionado, el cual se concibe en la mente de un idealista cuyo pensamiento surca los espacios incomprendidos por el hombre común, que eleva su razón por encima de su deseo, aquel hombre cuyo discurso se torna ininteligible para aquel que inerme en un ultimo intento aguza sus sentidos pero estos cual ciervo asustado tras el disparo del cazador, huyen dejándolo como navío que en medio de la tormenta naufraga.
En la turbulencia suscitada en el mundo, el poeta se debate entre sucumbir ante la realidad o vivir aferrado a una ilusión que lo mantiene vivo, luz incesante en la mas oscura noche, halito de vida, melodía purificadora, eso es para el poeta su creación que va en contraposición con la creación de los moradores del mundo, quienes no leen o no quieren leer de este lo que el poeta si puesto que es su esencia.

“Jorge, un matemático empírico que en la antigua Grecia seria objeto de adoración por parte de gobernadores y alumnos homosexuales, camino por esta ciudad tildado de loco, cuando los calificativos le fueron favorables. Supo, como ningún sabio, cuantos cabellos poseía y cuantas estrellas se trasnochaban deliciosamente contemplando el mundo. Fue capaz de enumerar las virtudes y los defectos de la existencia y hallo un porcentaje favorable, razón por la cual siempre quiso vivir. No formulo ni un solo teorema y ninguna ecuación lleva su nombre, pero midió con sus dedos la delicia de un atardecer y el estupor sagrado que guarda el diámetro de una gota de agua. Alcanzo, aun con vida, a saber el porque los arboles crecen de acuerdo con la medida de los hombres que los rodean y cuanto se debe gastar para vivir aislado en un planeta que le dio un precio a todo, incluso al ser humano. Sus respuestas nos asombrarían y no dudaríamos un momento en calificarlo de desequilibrado, pero sus enormes secretos los cargo a la tumba, no por envidia, pues no la conoció, sino porque nadie se atrevió a creerle una sola palabra”.

Como fue mencionado anteriormente la esencia del poeta es su virtud para despejar la incógnita para descifrar lo indescifrable.

Entonces teniendo en cuenta el segmento del cuento de Gamboa arriba plasmado, es evidente que el poeta, como Jorge son incomprendidos, almas que como fichas defectuosas no encajan en el rompecabezas que es el mundo.

Por otra parte es importante resaltar el papel que juega la relación hombre-Dios (dioses)- religión, que existe en la obra. Como ejemplo de ello tenemos el relato titulado –sangre roja escarlata-, la cual es sin lugar a dudas un puñetazo en la cara para aquellos que ven en lo sacerdotes a seres inmaculados con poderes sobrenaturales y los cuales están mas halla del bien y del mal. Por el contrario Gamboa mediante esta hermosa critica bien concebida, las muestras tal cual son, tan humanos, frágiles y patéticos como cualquier mortal.

“Una pausa recóndita y luego me atrajo bruscamente contra su pecho: “hija, yo se que tu sufres por tus pecados, que la lujuria a socavado tu cuerpo inocente y de noche despiertas con pensamientos agobiantes. Es tu carne, hija, pero la redención es oportuna”. Al concluir el sermón sus manos se abrieron paso entre mis piernas y con gran velocidad mis senos quedaron flotando en el aire con olor a incienso. Sus dedos penetraron como agujas en mis calzoncitos de franela y mi sexo parecía una laguna de encantos musicales.

Me desvistió con un ritual sagrado, inundando mi cuerpo con una saliva vivificante y erótica, su boca se amoldo a mis senos en los que la pulcritud asemejaba un nevado en llamas. Me poseyó con una magia tal, que no sentí el momento en que el cántaro estallaba contra su sexo de piedra antigua. Se levanto como si acabara de ganar un alma para su inventario celestial, acomodo su ropa que nunca termino de quitarse y me brindo una sonrisa complaciente.

Luego se alejo. Mientras se vestía pensé en las consecuencias religiosas de aquel acto carnal, pero me reconfortaba la idea de haber sido desflorada por un hombre que quizás seria el mismo Dios en persona. Calce mis sandalias y al incorporarme del sofá vi un hilillo de sangre que buscaba la curvatura de la caída. Sangre roja escarlata, como la sangre del salvador que proclamaba”.

En este relato el autor se apropia de una voz femenina y se recrea una escena cargada de erotismo normal entre dos seres humanos de tendencia heterosexual que se atraen.
Con lo anterior lo que se ratifica es la vulnerabilidad del hombre, sin importar su estrato o condición social, sus creencias religiosas, su ideología política, etc. El hombre es vulnerable por que esa es su naturaleza, por que este siempre perece ante sus deseos, es inevitable.
El hombre se rige por lo que Freud llamo “principio de placer –displacer” y como seres racionales que somos, toda nuestra existencia transcurre en esta fluctuación perpetua a la que solo se le antepone el principio de la realidad.
Finalmente considero que la obra de Gamboa invita a una reflexión, a un debatir exhaustivo de las verdades que se nos presentan, pues en su libro sueño imperfecto no queda verdad indemne.

LOS HOMBRES NO SON DE MARTE NI LAS MUJERES DE VENUS

“La “divina baba” es desde nuestra lectura, una alusión irónica al soplo de vida, a la palabra divina que da la vida y que crea, en siete días, el mundo, este mundo donde la vida es imposible y donde todos son prisioneros, no hay posibilidades de mejorar, no de crecer de ahí las durísimas palabras de “tambor estéril de mi vientre” “prisionero”, “feto”, “mentira”. Pero también un mundo dividido en dos y que ha dado un papel minoritario a la mujer, la compañera, la costilla, a la que debe al hombre su presencia la culpable, la causante de todos los dolores, la pecadora”. En el segmento anterior tomado de Literatura y Genero de Bethsabe Huamán, Andìa quedan al descubierto, muchas causas por las cuales desde siempre la mujer ha sido sometida maltratada y subvalorada por la sociedad y peor aun por su par por naturaleza, el hombre.
Es increíble y desconcertante ver como en la actualidad cuando se habla de viajes inter-espaciales, de clonación, de crear vacunas antes inimaginables para la prevención y cura de enfermedades, en otras palabras, en medio de tanto avance científico y tecnológico, seguimos siendo presos de la intolerancia y de un aberrante salvajismo anclado en las entrañas de una lucha absurda de géneros, yendo de extremo a extremo entre la aceptación y la violencia desafortunada por cierto para ELLAS quienes padecen la inmisericorde des ventaja.
Por otra parte y sin darnos cuenta, en esta irracional competencia de poderes nos convertimos en cómplices de la creciente violencia intrafamiliar, de matricidas, parricidas, violadores, guerrilleros, paramilitares y hasta de lideres políticos y miembros de la fuerzas armadas quienes últimamente han llevado las practicas salvajes a sus hogares y que inescrupulosamente matan y entierran en fosas comunes a sus esposas. Cabe aclarar que no es un invento simplemente me apego a lo dicho en los noticieros de los canales privados de nuestro país; claro está siendo consciente de que estos no son en sí, fuentes confiables de información por su carencia de imparcialidad tal ves; en emisiones del mes pasado.
Teniendo en cuenta lo anterior y siendo consecuente con lo que pretendo plantear en este escrito; solo plantear porque pretender solucionarlo es una utopía; es perentorio formular la siguiente pregunta:
¿Qué repercusiones tienen en la cultura, la lucha suscitada entre hombres y mujeres, o guerra de los sexos como coloquialmente es denominado este fenómeno social?
Para desarrollar esta pregunta es pertinente recurrir a lo expuesto por Huamán Andìa, “Si podemos coincidir en que la sociedad alimenta mas en el hombre la inteligencia racional y por el contrario alimenta en la mujer sobre todo la inteligencia emocional, entonces pienso que Varela se preocupa por abolir esta suerte de oposición absurda entre femenino y masculino, hombre y mujer razón y sentimiento. No creo que la inteligencia racional, aquella que nos permite hilvanar ideas con ideas, hacer asociaciones, símiles, en resumen pensar, y aquella otra inteligencia emocional que nos conecta con el mundo en igual intensidad que el lenguaje, quizá el pilar más claro de aquella primera inteligencia, estén peleadas. Ambas son fuente de múltiples conocimientos y su conjunción contribuye en cada uno a ser personas más completas, más libres; el error, desde mi punto de vista, consiste en valorar una en desmedro de la otra”. Esta tendencia socialmente aceptada y a la cual hace referencia el texto anterior, se reivindica cada vez que especulamos acerca del sentimentalismo a flor de piel característico en la mujer, y de la manía del hombre por ver el mundo a través del placer.
Cierto o no las conductas asignadas a cada uno de los géneros no son más que estereotipos que rayan en lo vano y superficial, pero que desafortunadamente han moldeado de un tiempo para acá el comportamiento social.

Actualmente la mujer en su inagotable búsqueda de “igualdad”, igualdad que en muchas ocasiones va en contra de sus principios y de su naturaleza, que hace que pierda su autenticidad, su brillo, su fortaleza. La mujer en procura de igualar y superar al hombre deja de lado su feminidad, ya no es capaz de reconocerse, entonces pierde la esencia, su conciencia de ser mujer de ser complemento y no oponente, como lo plantea la obra de Andrés Caicedo ¡Que viva la música!, la cual habla al respecto, “Que la vergüenza decía. Y yo me digo, y la peleo:
“No tiene razón de ser” no, si he gozado la noche, si la he controlado y ya teniéndola rendida me la he bebido toda, pero alto: yo no soy como los hombres, que se caen. A lo mucho terminaré toda desgreñada, lo que me ha dado aires de andar solita en el mundo, por las calles. Y antes de cerrar los ojos se lo juro que pienso: “Esto es vida”.
Y duermo bien pero viene el día que me dice (yo creo que el sol anormal de las dos últimos meses): “Cambia de vida”.
¿Con qué objeto esta conciencia? ¿Cambiarla yo ahora que soy experta? Pero tal es el peso de la maldita, a la que imagino toda de negro y llevando velo, que hasta hago mis contriciones, mis propósitos de enmienda. Igual da: no es sino que lleguen las 6 de la tarde para que se acaben las rezanderías”.

En la novela como en la realidad sus personajes son sometidos a la presión que ejerce sobre nosotros, la cultura, lo socialmente aceptado, somos como marionetas manejadas por los hilos invisibles de la ley, de lo moral, y es en este aspecto donde menos acuerdos existen entre hombres y mujeres, debido a diferentes aspectos como lo son: el discurso religioso que siempre está presente en casi todas las facetas de nuestra existencia, esto se debe en gran medida a que los colombianos somos en un numero importante católicos lo cual hace difícil mirar para otro lado cuando de estos temas se trata.

Por otra parte, el machismo que predomina es nuestra cultura y socialmente aceptado. Lo que hace del hecho que una mujer la cual sale a divertirse una noche de viernes y se tome unos tragos de mas con sus amigos (hombres y mujeres), sea considerada como un mal ejemplo por sus allegados, como una mala y desconsiderada hija por sus padres y peor aun si es casada, porque en este caso en particular, corre el riego que al llegar a su casa en medio de la euforia que causa el desinhibirse con alcohol, su esposo la reciba a golpes y le trate de puta, eso por decirlo menos; esto no quiere decir de ninguna manera que en todos los casos sea igual ya que para fortuna de muchas mujeres el medio social en donde viven, su familia y esposos han logrado superar ese paradigma retrogrado perjudicial en exceso, y rechazan estas acciones calificándolas como algo delictivo.

Pero aspecto no menos importante es el hecho de considerar a la mujer apta o competente nada más que para el ámbito domestico, es decir, para ser hijas o hermanas dignas de admiración, buenas esposas, abnegadas madres que anteponen lo domestico, a su tranquilidad, su felicidad y su vida, lo cual no es más que una idealización insensata mediocre y absolutamente egoísta, impartida desde siempre transmitida de generación en generación aunque menguada en los últimos tiempos.
No es posible que a una niña 7 a 8 años de edad lo primero que se inculque o enseñe sea a preparar ciertos alimentos o el cuidado que debe dispensar a sus hermanos menores o la veneración que debe tener por sus hermanos mayores, lo cual no es de ninguna forma algo malo o denigrante, ni pensarlo, es parte de nuestra idiosincrasia, lo que yace en nosotros, es algo que se acepta, lo acepto, pero no lo comparto, no comparto el hecho que una niña o niño, se le enseñe el servilismo antes que inculcar en ellos la autoestima, la autovaloración (de lo físico y mental), antes que motivar en ellos la necesidad de aprender, el deseo de adquirir conocimientos, del como se dice coloquialmente, “ser alguien en la vida”. Pero hay que reconocer también que se están haciendo esfuerzos por superar este dogma de la explotación infantil y a la mujer, y que de forma lenta pero segura lo está superando nuestra sociedad.
Muestra de ello es incursión cada vez mayor de mujeres a la academia es decir a los colegios y universidades y en muchos casos, superando por mucho en cantidad y calidad a los hombres.
La muerte es otro protagonista en la novela de Caicedo, ella coacciona, inhibe, frustra, motiva, se pasea mirando a los ojos a sus víctimas saturándolos de ese miedo inexplicable que se apodera de cada uno de esos seres que como nosotros tampoco se pueden liberar de la irresistible tentación de vivir, de experimentar, de amar, de tocar fondo y resurgir y tocar fondo nuevamente, de hacer parte de una gran fiesta en donde los acordes que la animan son interpretados por un magistral música con la potestad para darle fin.

Tanto mujeres como hombres estamos signados a morir, la paradoja está en que para el sexo “débil”, como erróneamente se ha llamado a la mujer, vivir se torna en una constante agonía. Para que esto se de, la cultura ha sido determinante, puesto que ha creado una violencia simbólica frente al cuerpo de la mujer, ha convertido a esta en un objeto, en una mercancía, lo interesante es que la mujer propicia constantemente esta cultura de dominación y subvaloración.
Al respecto en la lectura: Relación lenguaje identidad y cultura, se plantea “La cultura es un sistema complejo que funciona con determinada integridad y dinamismo.
Incluye un conjunto de diversos subsistemas, los cuales desempeñan un papel esencial en la creación y difusión de los valores espirituales”, lo anterior tomado desde el punto de vista de los valores entendidos como la ética del individuo integra al hombre y mujer, es decir, que esta condición la precede otra, y esta es la “identidad”, de la cual la lectura antes señalada menciona al respecto “la identidad podría considerarse, entonces como producto de la relación funcional entre lenguaje y cultura, o bien como el grado de intervención de los individuos en este proceso.
Intervención que no puede ser pasiva (por el sólo hecho de pertenecer a la comunidad) sino activa (en la medida de los usos de los códigos lingüísticos y de los valores espirituales de la cultura)”.

Se podría decir entonces que lenguaje y cultura son tomados, aplicados e integrados a un género determinado, como ejemplo tenemos a la procreación, la cual se considera como un don que fue otorgado a la mujer. Que visto de otro modo es la principal forma de dominación con el cual se somete a la misma. Pero este don por otra parte también es un medio de liberarse ya que el llevarlo a cabo o no, es un acto totalmente independiente, contrario a la estructura de poder como lo es la familia que a la vez es un reflejo del estado.
En ¡Qué viva la música! Caicedo esboza esa arbitrariedad cultural creada por la diversidad ideológica, de género, de estrato que en última instancia ensancha la brecha que nos aleja como individuos, “No es lo mismo ver pasar y desearle suerte a una hermana (alcohólica), a un compañero de generación que no participa de esa cultura, a un profesor marxista al que un día se le dijo que cada acto de la vida iría encaminado a combatir el imperialismo que al droguito fácil que viene con buenas nuevas, un pericazo para los tres más amigos.
Se estaba allí se semi- habitaba allí y se metía droga todo el día, la hermana, el diferente, el marxista, tenían que saber eso, ¿Qué hacían ellos, entonces, para no ser despreciados o para devolver el desprecio en movimiento de volibol? Oponían a esos solitarios ejemplares de cabalidad y lucidez, su unión, su número, su música (que no era suya), los restos de su belleza. Todo el mundo iba allí, el mundo por allí pasaba.
El de conciencia social tenía que atravesar el sector bajando la mirada, yendo a hundirse en sus libros y a la cama temprano”.

La discriminación socio cultural está presente en la obra de Caicedo, es latente se erige como testigo irrefutable del mal que se padecía en aquella época y que aún persiste camuflado por obras sociales por parte del estado.

Hoy como ayer las personas que decimos ser de bien, lo único que hacemos es servir de espectadores a esta trágica realidad, a mirar para otro lado, tratando de ignorarla. Pero es tan difícil ignorar una realidad que a diario nos explota en la cara como bomba molotov, pero insistimos infructuosamente de convencernos de que todo está bien, sin darnos cuenta que estamos cada vez más cerca del abismo y no hacemos nada. Y es que tal vez nada se puede hacer, porque nuestra condición humana, nuestra naturaleza es así tal vez hombres y mujeres estemos predestinados a perecer por causa de nuestras diferencias, del egoísmo y de una irracional ambición que enceguece.

Caicedo consiente de lo anterior, se mete en la piel de María del Carmen Huertas y porque no decirlo en la piel de muchas mujeres de la época, que con ánimo exacerbado asume una postura arraigada en un escepticismo extremo, en una visión a todas luces irreconciliable con la vida y aferrándose a ella por medio de las manifestaciones culturales de su tierra. Muestra de ello es el hecho de superponer a la salsa como género musical por encima de Rock and Roll, dando claras muestras de una xenofobia sutil implícita a lo largo de su obra. Esta postura pude deberse también a las influencias nadaístas de la época que fueron movimientos contraculturales que estuvieron vigentes entre 1958 y 1964.

La música determinante en la historia, es lo que mueve a su protagonista y esto queda ratificado en la obra cuando se plantea, “Uno es una trayectoria que erra tratando de recoger las migajas de la que un día fueron nuestras fuerzas, dejadas por allí de la manera más vil, quien sabe en donde, o recomendadas (y nunca volver por ellas) a quien no merecía tenerlas. La música es la labor de un espíritu generoso que (con esfuerzo o no) reúne nuestras fuerzas primitivas y nos las ofrece, no para que las recobremos: para dejarnos constancia de que allí todavía andan, las pobrecitas, y que yo les hago falta. Yo soy la fragmentación. La música es cada uno de esos pedacitos que antes tuve en mí y los fui desprendiendo al azar. Yo estoy ante una cosa y pienso en miles. La música es la solución a lo que yo no enfrento, mientras pierdo el tiempo mirando la cosa: un libro (en los que ya no puedo avanzar dos páginas), el sesgo de una falda, de una reja.
La música es también recobrado, el tiempo que yo pierdo”.

Partiendo de lo anterior es la música vista como la esencia de la vida, la mística eterna la extensión de nuestro espíritu un camino directo a la razón del hombre, a sus sueños el génesis de todo cuando existe en el ser.

Por otra parte el hecho de que la música sea femenina (gracias al lenguaje), clarifica la intención del autor: resaltar lo femenino dignificarlo a la vez que degrada. La densidad de la música va en contraposición con el estilo de vida de María.

María vive en función de la música, la noche, la droga, las relaciones espontaneas con hombres a las cuales considera arrogante estúpidos e inseguros, su aparente bisexualidad la lleva a subvalorar al hombre y privilegiar a la mujer. En su cotidianidad María es un ser que convive con la muerte la decadencia y un desafuero cultural constante.

Caicedo se apropia de la voz femenina, de su pensamiento posiblemente con el propósito de demostrar que no importa el género del cual se hace parte si no por el contrario, el ser humano independientemente de su sexo es un compendio extraordinario de cualidades y defectos, sensibles, poderosos y frágiles e incesantes en la búsqueda de algo que nunca ha extraviado y tal vez esa sea, su más grande virtud.

Un hombre q ue (escribe), se coloca en los zapatos de una mujer y se permite desglosar su vida con una aguda sensibilidad dejando al descubierto sus mas íntimos pensamientos, es digno de admiración como lo es también una mujer (escritora) que asume el roll de hombre, que escribe de las mujeres o del mundo.

Al respecto de mujeres que escriben Marina Fe en notas sobre literatura femenina plantea, “los estudios feministas de la escritura femenina parten del presupuesto de que toda escritura y por extensión toda producción cultural están marcadas por el género, pero también parten de la convicción de que en el caso de la producción por parte de las mujeres se trata de un dialogo “bitextual” entre la tradición masculina y la tradición femenina, ya que la literatura femenina tiene lugar dentro del contexto de los discursos masculinos dominantes más que fuera de estos. Por esta razón, toda escritura femenina tiene una doble voz.

Es importante señalar que no podemos pensar, sin embargo, en una cultura patriarcal uniforme sino mas bien en distintas estructuras intelectuales e ideológicas que aparecen como dominantes en diferentes periodos históricos y en cada sociedad (lo mismo que en cada clase social): distintas ideologías en competencia dentro de la misma cultura aunque siempre dominadas por los hombres con diferentes valores y tendientes a describir y reproducir la realidad a partir de juicios de valor que generalmente devalúan a las mujeres de múltiples maneras. De este modo, la posición de la mujeres siempre han sido doble, ambigua, al encontrarse tanto fuera del orden cultural y las ideologías y valores dominantes como dentro de la sociedad que los produce por esta razón, la cultura femenina ha sido una especie de subcultura silenciosa o enmudecida al margen de la cultura dominante”.

Teniendo en cuenta lo anterior y comparado con lo planteado por Caicedo es evidente la contradicción que se suscita. Personalmente creo que en este caso particular lo que pretende el autor es mostrar la realidad de una determinada época. A través de los ojos de María nos sensibilizamos y al mismo tiempo adquirimos conciencia de lo complicada que es la adolescencia.
La búsqueda incesante de nuevas experiencias, los amigos, el colegio, los padres, la condición social ya sean favorables o no, nunca serán suficientes para un ser en formación, que se alimenta día a día de un mundo en constante evolución. Por otra parte la cultura como factor determinante en la vida de los jóvenes en muchas ocasiones es adquirida de forma superficial, es decir que el joven carece de sentido de pertenencia haciéndose vulnerable a los desafíos suscitados en la actualidad.


Finalmente parto de la creencia de que las mujeres tienen mucho que decir y aportar a la cultura y a la sociedad. Puesto que su crítica y objetividad sumadas a su inteligencia emocional, sin carecer de inteligencia racional, las convierte en seres integrales que están en igualdad de condiciones que los hombres sin dejar de tener presente que somos diferentes, pero que con el bienestar que produce el respeto mutuo a dichas diferencias, podemos convivir en esta aldea global.















viernes, abril 03, 2009

NÚCLEOSPROBLÉMICOS 1 Y 2


PREGUNTAS GENERADORAS UNO



1. ¿Es el hipertexto una herramienta tecnológica facilitadora de la escritura?


Teniendo en cuenta lo expuesto por Rodríguez Ruiz en su libro (Hipertexto y Literatura), podemos inferir que el sentir colectivo hacia el hipertexto esta dividido en dos grupos cada uno con una visión que va en contra vía de la otra.
En primera instancia tenemos el grupo que ve en el hipertexto una magnifica oportunidad para convertir a la escritura y a la lectura en un objeto de consumo globalizado, es decir potencializar su uso, esto debido a lo asequible que es en la actualidad, el internet que es el medio facilitador y vital para la difusión del hipertexto.
Por otra y no menos importante, esta el grupo de los detractores del hipertexto, quienes consideran a este como una “amenaza” a la institución literaria, como también consideran que a pesar de lo novedoso y practico que resulta tiene características que lo hacen excluyente.
Finalmente y a modo personal, diré que soy uno de los convencidos de que el hipertexto es una magnifica herramienta pedagógica, que gran parte de su éxito se ha basado en el buen uso que se ha hecho del mismo y de la combinación equilibrada entre un medio de comunicación masivo como lo es la internet y las letras, todo puesto a disposición del lector-escritor.


2. ¿Cuáles son las potencialidades teóricas y creativas para la escritura hipertextual?


La increíble velocidad con que en la actualidad viaja la información el volumen de la misma, no permite hacer una verdadera introspección de ella, somos simplemente captadores de información pero no la procesamos, debido a este fenómeno se han creado herramientas para almacenar la información, e-mail, blogs, facebook, entre otros nos permiten tener acceso a la información. El fenómeno comunicativo conocido como internet nos permite navegar en la información, y muchos autores aprovechan esta condición para dar a conocer sus obras que son su pensamiento y sus vivencias, obras que se transforman en hipertextos y emprenden un largo viaje a través del universo “on line”.


3. ¿Cuál es la propuesta de Vovelle para una triple perspectiva de la lectura?


1. Apreciar la “aparición” del hipertexto como acontecimiento por sí mismo, como un instante privilegiado.2. Vincularla a “herencias” (“suavizarla” rastreando continuidades). Y finalmente 3. Estimarla como acontecimiento fundador (que no tiene pasado, sino mucho porvenir, y tomarlo, entonces, como punto de partida y no de llegada).


4. ¿Cuál es el planteamiento de iris Zavala con respecto a la critica dialógica?


“Una critica dialógica nos permite reconocer la versiones que compiten o luchan por legitimar su propio imaginario social o proyecto de futuro… Bajtín es un instrumento que permite descubrir el diálogo y la lucha por el signo, por lo simbólico y hasta por lo icónico”.
De esta forma y teniendo en cuenta lo expuesto por Zavala, quien considera importante lo mostrado por Bajtín y analizando su obra, esta en capacidad de cimentar su estudio en las profundas reflexiones del autor.






ENSAYO






CONOCIMIENTO vs INFORMACIÓN





Actualmente la argumentación se ha venido potencializando como herramienta pedagógica creando todo un fenómeno en torno a ella y a la vez a revalidado el concepto de interpretación en el ámbito educativo.


Según Alfonso Cárdenas Páez, estos dos tópicos que hacen parte de las competencias comunicativas, son una salida a la problemática que se suscita hoy con el conocimiento o mejor con la creación del mismo.


En su articulo Argumentación, Interpretación y Competencias, da a conocer de una forma explicita y valiéndose de una terminología concreta, las implicaciones que tienen estas en la construcción de conocimiento. Dicho de otra manera Cárdenas Páez, desglosa a cada uno de los componentes, haciendo énfasis en sus principales características y de que forma inciden en lo que el denomina la “racionalidad dialógica”.


Por otro lado lo que plantea en su articulo es como “algunas estrategias del lenguaje deben orientarse hacia el desarrollo de competencias argumentativas e interpretativas; su propósito es contribuir al perfeccionamiento de los procesos de pensamiento, lectura y escritura”. Es decir que como estudiantes-docentes, debemos abrir nuestras mentes al mundo de posibilidades que nos presenta la lecto-escritura, visto como la representación tangible del lenguaje, crear nuevos espacios curriculares y sobre todo enfrentar el reto que supone una generación provista de tecnología e inevitable tendencia a la ligereza aplicada en todos los campos.


Es por lo anterior que el continuar sometido a los paradigmas implantados por la vieja escuela “tradicionalista”, seria una perdida de tiempo, teniendo en cuenta que lo que hoy prevalece es la capacidad de reinventarse, lo novedoso, y lo tradicional sin descartar su merito, esta lejos de captar la atención, y a un menos en campos tan complejos como la educación.






PREGUNTAS GENERADORAS DOS




1.Explique algunas posiciones en torno a las nuevas tecnologías.


1.TEÓRICO

2.PROPUESTA


3.ARZOZ


El hipertexto como “Proyecto moderno”, que puede ser remplazado por la “pesadilla virtual del arte tecnológico”.


GARCIA BERRIO
“Factor antropológico de la imaginación poética”.


CAMARERO JESÚS
Novela en la multimedia-hipertexto y libro electrónico como medio para la literatura.


GUTIÉRREZ CARBAJO
Posibles consecuencias que tiene para la novela el uso dilatado de las nuevas tecnologías.


ROMERA CASTILLO JOSÉ
“Adherir antes que confrontar todo lo que sea necesario en pro del mejoramiento del al arte verbal”.


MOLERO de la IGLESIA ALICIA
“Sociedad de autoridades descentralizados, ampliamente creadora e imaginativa”.



2. Exponga la teoría de Roger Chartier con respecto a su artículo “Del códice a la
pantalla: trayectorias de lo escrito”


“La revolución del texto electrónico es y será también una revolución de la lectura. Leer sobre una pantalla no es leer en un códice. La representación electrónica de los textos modifica totalmente su condición: sustituye la materialidad del libro por la inmaterialidad de los textos sin lugar propio”.


Lo anteriormente expuesto por Chartier da pie al antagonismo que representa el libro electrónico “libro virtual” para el texto “libro real”, dicho en otras palabras la competencia y supervivencia de la escritura tradicional esta determinada en gran parte a la aptitud renovadora que debe imponerse en la actualidad.


3. ¿Qué es la hiperficción?


Esta palabra se creo con la finalidad de señalar información de poco valor y credibilidad, puesto que no cuenta con un sustento teórico necesario. Por otra parte dicha información contrario a lo que espera el híper-lector, es decir, información que lo oriente, esta produce una sensación de contrariedad e inseguridad, finalmente no sirve de nada por la ausencia de conceptualización.

4. ¿Cuál es su relación con la literatura?


La hiperficción combina prosa poética y poesía extendiendo su significado que pueden ser clasificados como hacemos con las metáforas, metonimias. La posibilidad del texto digital es añadir al texto original cualquier cantidad de enlaces que nos permiten ir y venir dentro del texto u textos.


5. ¿Cómo ha influido la teoría de la imagen?


Analizando dicha teoría desde una óptica pragmática, esta, se fundamenta o se concibe como el lugar de reflexión en torno a la problemática de la significación icónica, es difícil negar la trascendencia práctica de la misma. Ya que de lo que se trata es de producir un conocimiento capaz de generar una competencia operativa dirigida a la “lectura” de las imágenes.


6. ¿Cuál es la relación entre pragmática y semiótica?


Partiendo del hecho de que el hipertexto cuenta con dos ámbitos los cuales están bien definidos podríamos decir que desde lo pragmático es una herramienta que permite la manipulación del texto en todas sus formas y establece un estrecho vinculo entre autor-emisor y lector-receptor, por parte de la semiótica el texto virtual-espacial (hipertexto), este permite una reinterpretación de lo escrito y a la vez abre la ventana a posibilidades como lo son la critica y el apropiarse del conocimiento.



LA RESEÑA




"La reseña científica se realiza mediante una breve exposición descriptiva o crítica de la totalidad o una parte de la obra de otro u otros investigadores, de ahí que tengamos dos modalidades: la reseña descriptiva y la reseña critica. La primera se limita a efectuar, mediante un resumen, un inventario del contenido o las características de la obra. La segunda, que puede ser objetiva o crítica, implica, también mediante un resumen, una evaluación o valoración más o menos exhaustiva, del documento de que se trate.En el nivel pedagógico, la reseña cumple un importante papel: evidenciar la calidad y cantidad de conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con la obra reseñada.El resumen. Se trata de una presentación sintética del tema o temas centrales contenidos en una obra propia o ajena, utilizando un lenguaje claro y una redacción sencilla y precisa; requiere de parte del investigador objetividad y respeto al pensamiento del autor en su integridad. En el ámbito pedagógico es imprescindible, ya que estimula la lectura crítica de un libro, manifiesta la capacidad de abstracción y ayuda a afinar el pensamiento analítico y sintético del alumno."http://www.monografias.com/trabajos7/inc...>>>>Un ejemplo de reseña está en http://www.madrimasd.org/cienciaysocieda..."Innovación e investigación en Europa y América. Pérez-Díaz, V.; Rodríguez, J. C" Reseña de: María Guadalupe Calderón Martínez





RESEÑA DEL ARTICULO

ARGUMENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y COMPETENCIAS DEL LENGUAJE


Autor: Alfonso Cárdenas Páez

Editorial: Universidad Javeriana (Bogotá- Colombia)

Año de edición: 2005

ISBN: 9788497424042

Colección: Manuales Universidad

Formato: Artículo (Apartes de su libro)

Terminado: Rústica

Tamaño: 21,54 cm x 24,21 cm

Número de páginas: 8
Reseña: En este artículo titulado “Argumentación, Interpretación y Competencias del Lenguaje”, se plantea como objetivo central el desarrollar los procesos de argumentación e interpretación desde la perspectiva semiodiscursiva de los procesos pedagógicos del lenguaje y establecer algunos niveles de competencia básica que los fundamenten en relación con la enseñanza del pensamiento, desde una perspectiva humanística.






RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE PADRES




Autor: Andres Vargas, Martha Núñez, Yuly Venegas y Alejandro Guzmán
Editorial: En la actualidad se encuentra sin publicar. Universidad del Tolima (Ibagué-Tolima)
Año de edición: 2008 Aprox
ISBN: En la actualidad no cuenta con esta resolución
Colección: Manuales Universidad
Formato: Libro
Terminado: Impreso
Tamaño: 21,54 cm x 24,21 cm
Número de páginas: 28
Reseña: En este proyecto llamado “La escuela de padres como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la competencia comunicativa a través de relatos de familias del grado 6° del colegio Juan lozano y lozano de Ibagué”.
La calidad de la educación es el objetivo principal de toda Institución educativa, sin embargo es una de las tareas más complejas para desarrollar debido a la cantidad de elementos que hacen parte de ella, con este proyecto se pretende involucrar a la comunidad lozanista, es decir; estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia.
Este proyecto tiene como fin involucrar a la comunidad educativa del grado sexto de la Institución Educativa Juan Lozano y Lozano de Ibagué, con el objetivo de fortalecer las habilidades comunicativas a través de la escuela de padres y los relatos de familia, siendo un proyecto que permite integrar a la comunidad educativa de este nivel, fomentando las relaciones inter e intra familiares, el trabajo en equipo y una mayor interacción entre padres, hijos y docentes.
La intencionalidad del Proyecto de Investigación es formar una escuela de padres comprometida con el desarrollo integral de sus hijos e hijas, aportandoles estrategias metodològicas y didàcticas que permitan mejorar las relaciones padre, educando y docente; empleando la competencia comunicativa como herramienta para lograr un acercamento y acompañamiento en donde el estudiante sea capas de expresar sus inquietudes, miedos, represiones, delirios, frustraciones y deseos, de igual manera se espera que el padre tambien este en la capacidad de brindar una orientaciòn apropiada, a travès del diàlogo.

martes, octubre 14, 2008

HOLA COMUNIDAD


Hola a todos los de esta hiper-mega communidad blogger´s, como van...


El motivo que me mueve a escribir hoy es el de una persona que contrariada por los recientes hechos VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, mas concretamente contra los niños, se pregunta :


HASTA CUANDO LOS ADULTOS VAMOS HA DEJAR DE DESCARGAR NUESTRAS FRUSTRACINES EN LOS NIÑOS, HASTA CUANDO LOS ADULTOS VAMOS A SEGUIR SIENDO VICTIMARIOS, COMPLICES E INDOLENTES CON EL SUFRIMIENTO DE LOS INOCENTES... SI NOSOTROS LOS ADULTOS NO CAMBIAMOS EL CONCEPTO DE EDUCACIÒN Y PROTECCIÒN A LOS NIÑOS ESTE MUNDO SE VA IR A LA MIERDA!!!!!

lunes, junio 09, 2008

NÚCLEO PROBLÉMICO 4 Y 5


PREGUNTAS GENERADORAS



¿Cómo se aplican los principios de la hermenéutica en los procesos para su interpretación?

Según la aproximación conceptual de hermenéutica se puede definir como: "arte de explicar, traducir, o interpretar") es la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.
1La hermenéutica como parte intrínseca hacia la interpretación textual se puede definir desde la postura teoría de 2 Paúl Ricoeur “A partir de las múltiples distanciaciones del texto gracias a las cuales recibe autonomía respecto del contexto de producción (autor, circunstancias, destinatario, situación dada) es viable una actividad hermenéutica sin concesiones.
La hermenéutica debe adecuarse a la naturaleza del texto para lograr dilucidarlo. Por eso, no pertenece adquirir como guía la intención del autor, ni sus accidentes, ni ninguna congenialidad del lector con el autor, la interpretación debe dejarse aleccionar por la interpretación del texto mismo. En consecuencia, por efecto de las múltiples distanciaciones, el acontecimiento del discurso queda fijado por la escritura como significación susceptible de ser identificado y re-identificado como la misma, como susceptible de ser entendida. Hay entonces una intención y un sentido del texto mismo, que es el quid de su interpretación.
¿Cómo conseguir que el intérprete alcance a esa intención del texto? La hermenéutica requiere una perspectiva que admita acercar el ambiente del texto, y esa perspectiva es según Ricoeur la elucidación. Tras una proposición es permisible descubrir la referencia profunda tras la abolición de la referencia literal. La identificación de los referentes posibles en la obra consiente abordar su referencia plena. Esto es, revelar la referencia metafórica ante el conjunto de referentes literales posibles. Sólo al reconocer las unidades metafóricas del texto como sentidos del referente logramos crearnos una representación de la intención del texto.
La explicación de dichas unidades metafóricas halladas como unidades de discurso requiere la abolición del contexto de exégesis lineal y del influjo del destinatario final. La pregunta ¿Qué significa? no de debe encerrar una exigencia ostensible del significado sino una reunión de los sentidos posibles. A este conjunto significativo se debe a la agudeza completa de la obra y su pertinencia significativa en relación a las múltiples distanciaciones del texto y de la actividad significativa desplegada por si misma, luego de realizar el análisis estructural de la obra. La comprensión no depende de la situación psicológica del intérprete ni de la noción misma de comprender sino de la explicación alejada de las representaciones ostensivas de su significado. El texto como obra es admirable; sólo el valor significante abona el aprendizaje de sentido lo necesario para una interpretación sin pretensiones ostensivas, claro está, manteniendo una responsabilidad conciliatoria entre las contingencias y divergencias posibles.
”La hermenéutica textual se puede advertir desde el arco hermenéutico de explicar y comprender. La posibilidad de identificar los elementos semánticos de las estructuras profundas parte de recibir el texto como una unida significativa autónoma. Explicar es descubrir la estructura y la semántica profunda del texto y comprender es la apropiación de la referencia profunda, del mundo del texto. Los dos momentos de este arco hermenéutico intentan la recuperación de sentido. De esta forma, el análisis se dirige al significante sobre las ruinas de la significación, esto es, el atributo sobre el significado, es por atribución que se llega a nuevas formas de sentido. Una vez más debe recordarse que no es únicamente el significado el que debe allanarse en la obra sino su significante, su capacidad de atribución. Esto quiere decir y por n vez, alcanzar el carácter ricoeuriano de advertir el sentido del sentido.3


ANALISIS DE LA PELICULA
"PERRO COME PERRO"

SINOPSIS



Esta película gira en torno a un momento determinado en la vida de un hombre (Víctor Sinisterra), el cual es un asesino al servicio de un testaferro (Don Pablo), el cual a su vez debe rendir cuentas a un poderoso capo de la mafia apodado el “orejón”.



La historia la inicia el robo de un dinero, lo cual se convierte en el desencadenamiento de una serie de acontecimientos que llevan al protagonista a cometer una serie de asesinatos y llegar casi al límite. Por otro lado a lo largo de la historia se deja entrever la fragilidad de la condición humana ya que Víctor como cualquier padre en procura del bien común de sus hijos decide apoderarse de un dinero y escaparse para estar junto con su hija y “esposa”.



En esta historia Iris, una anciana cuyo personaje es oscuro y siniestro, entra a desempeñar un papel determinante ya que a través de sus rituales de magia negra y vudú, lleva a cabo una ceremonia en la cual por medio de un muerto (William Medina), toma posesión del cuerpo de un hombre el cual debe pagar con sufrimiento y con su vida el haber traicionado al “orejón”.

FOTOGRAFIA



La fotografía es impecable y se tienen en cuenta muchos aspectos como el poner en primeros planos a PERROS siempre que hay escenas cruciales tales como, asesinatos o en donde se pone a prueba la conducta humana (lealtad, sed, hambre), en procura de su supervivencia, comparado con el instinto animal de los caninos. Estas tomas parecieran revelar los contrastes pero al mismo tiempo la similitudes que hay entre humanos y animales, ya que ambos son victimas de ciertas circunstancias, los dos luchan por sobrevivir, así como también que los dos asesinan por instinto de conservación, y que lo único que separa a hombres de animales (perros), es lo poco de humano que queda aun en nosotros.



Perro no come perro, reza el adagio popular tal ves esto sea realidad, pues nunca he visto a un animal de estos matar a otro, o tal ves si, cuando estos son entrenados por humanos para hacerlo. Pero si vemos todos los días al hombre asesinar a su semejante, sin ningún pudor, coartado por su profesión, por su poder, por la impunidad cínica que se pasea por todos los confines de la tierra.



Asesinar para uno es instintivo, para el otro lamentablemente se a convertido en una costumbre, en un placer macabro y degradante.

MUSICA



La banda sonora de esta película es una canción titulada “perro come perro”, que es interpretada por una orquesta del Pacifico colombiano llamada Jacinta.
La música incidental es de Shakira y un tema de Rubén Blades llamado (Mala Maña), como también se utilizan acordes de tambores en las escenas en donde aparece “Iris” realizando sus rituales.



CONTEXTO

Tipo de cine:



Drama (Pero se maneja también una clase de terror y humor negro).



Lugar de Procedencia:



Colombia (Fue grabada en Buga Valle).



Vestuario:



Este es usualmente el que utilizan las personas de esta región del país, los pantalones de tela y jean, camisas a cuadros, buzos pagados al cuerpo, guayaberas, que utilizan los hombres, sumados a las blusas con escotes y minifaldas de las mujeres, dan cuenta de lo contemporáneo de la historia, ya que como en la vida real, en la actualidad en poco o nada difiere la manera de vestir de una región a otra, esto por cuenta de la moda.



Lenguaje:



Teniendo en cuenta la región y el dialecto que se maneja en esta zona del país, podría decir que es cotidiano, con la inclusión de un vocabulario soez muy marcado por parte de uno de los personajes.

viernes, mayo 02, 2008

ARRANCAME LA VIDA



Ángeles Mastretta nació en la ciudad de Puebla el 9 de octubre de 1949. En Puebla Mastretta realizó todos sus estudios pre-universitarios hasta que en 1971 se mudó a la Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta, quien tuvo una fuerte influencia en la escritora.

En el Distrito Federal, Ángeles Mastretta estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de donde recibió su título en Comunicaciones y posteriormente colaboró ocasionalmente en periódicos y revistas como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso. El periódico vespertino Ovaciones, donde tenía una columna llamada "Del absurdo Cotidiano", fue uno de los diarios donde inició su carrera periodística. De Ovaciones, ella misma señala en NEXOS, en 1987, que "escribía de todo: de política, de mujeres, de niños, de lo que veía, de lo que sentía, de literatura, de cultura, de guerra y todos los días" (7).
ESCRITO
En la novela Arráncame la vida Mastretta a través del personaje principal “Catalina Guzmán de Ascencio”, hace una profunda reflexión sobre el papel que desempeñan las mujeres dentro de los grandes conflictos sucedidos a través de la historia y en este caso especifico en México durante las guerras de la Revolución.


La mujer es la base de la familia, la cual lleva el peso y la responsabilidad de esta, a pesar de ello es subvalorada o confinada al encierro y maltratada lo que la lleva a entregarse a la búsqueda constante de su propia identidad y de su liberación.

El fondo social y político que esta inmerso en la obra dan cuenta de los tiempos tan difíciles y caóticos que debieron soportar las mujeres de la época. Sumado a estas condiciones beligerantes, están otras como los matrimonios a temprana edad y sin desearlo o sin siquiera tener claro lo que implicaba este compromiso, la maternidad en la adolescencia, la ausencia de educación, el apellido de casada, el no poder decidir entre una boda religiosa o civil, como también el vestido y el ritual del matrimonio, hacen referencia a la trivialidad con que se manejaban o se “negociaban” las relaciones afectivas o matrimoniales en ese entonces, y la mujer era prácticamente relegada a ser un objeto, el cual tenia como función dar a luz, servir en la casa y cumplir con sus deberes de esposa sin tener derecho a opinar y mucho menos cuestionar la situación.


Desde la óptica de Facundo Villalba Cánepa “la antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser humano. Busca comprender al hombre como un ser que vive y sabe que vive”1. Según lo anterior la conducta infiel e inmoral de algunas de las mujeres de la novela podría, pensarse como el resultado de una frustración por causa de una adolescencia truncada y una temprana maternidad para la cual pocas veces estaba preparada la mujer.


Por otro lado el machismo de una sociedad patriarcal, en la cual los hombres podían ser polígamos sin ser juzgados, también crea en la mujer una necesidad afectiva y de valoración, la cual socaba en su dimensión humana como ser auto-orientador en donde lo afectivo no se desliga de lo social, lo cual contribuye al “conocimiento de la verdad, a la adopción de valores, a la comunicación y a la interacción consciente, y en definitiva, a la posesión y transformación de la realidad mencionada”2, con lo cual la no dárseles estas garantías las mujeres terminaban adoptando el carácter frívolo e irracional de los hombres.

Otros aspectos relevantes de la obra son aquellos que tienen que ver con la religión y la superstición, la confianza y devoción que se expresada hacia la “virgen de Guadalupe”, como también el hecho de considerar la literatura como parte esencial dentro del comportamiento humano, caso concreto la novela “La Dama de las Camelias”, la cual era premonitoria en algunos casos de enfermedad en el núcleo familiar de la protagonista, a esto es lo que Jung llamo arquetipos, los cuales son utilizados como simbolismos dentro de la obra. Otros aspectos dentro de la obra son la admiración profesada por personajes históricos y el peso que estos le imprimen, como es el caso especifico de los héroes revolucionarios, el derecho al voto de la mujer, el incesto tocado de forma muy sutil pero precisa, la política (imperialistas Vs comunistas), en consecuencia según Humberto Eco “el consenso social existe como un reconocimiento de la fuerza intrínseca al símbolo: “La bandera es un emblema, su sentido esta codificado. Pero se la puede vivir conforme al modo simbólico; cada uno vera en ella algo distinto… Lo importante es reunirse en torno a la bandera porque se sabe que quiere decir algo”3, entonces el consenso planteado por Mastretta mediante la obra podríamos decir que es la absoluta negación por parte de la Mujer al sometimiento implantado por el hombre y la necesidad y la obligación que tiene a ser valoradas.

Los sueños y anhelos también hacen parte fundamental en la obra “Por fin me dormí. Soñé a mis hijos con sangre en la cara, yo quería limpiárselas pero solo tenía pañuelos que echaban más sangre. Cuando desperté Lucina llamaba a la puerta”4. Existe un inconsciente personal y adicional a este un colectivo “Mientras que el llamado inconsciente personal comprende contenidos que proceden de la historia vital del individuo, es decir, todo aquello que fue reprimido, rechazado, olvidado, percibido de algún modo subliminal, etcétera, el inconsciente colectivo abarca contenidos que representan el sedimento de los modos típicos de reacción de la humanidad, desde sus orígenes más remotos (sin consideración a diferencias históricas, étnicas o de cualquier otro tipo), a situaciones como angustia, lucha contra el poder, relaciones de los sexos, de los hijos con los padres, figuras paternas y maternas, actitudes de odio y amor, frente al nacimiento y la muerte, al dominio del principio de la luz y la sombra, etc.” (Jacobi 1963)5.

Teniendo en cuenta lo anterior y en contraste con lo presentado a lo largo de la obra, se puede concluir que esta pose características especificas del plano sicológico y plantea problemáticas que históricamente han afectado al hombre, desde su inconsciente personal y colectivo, que en el presente es victima de la gran mayoría de miedos y frustraciones derivados de estos y que irremediablemente seguirán presentes en el futuro.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
1. VILLALBA CÁNEPA, Facundo. El hombre como animal simbólico.

2. Naturaleza Simbólica del Hombre y Desarrollo del Lenguaje. IDEAD.

3. ECO, Humberto (PIC) Tutor Carlos A. Gamboa.

4. OBRA, Arráncame la Vida, Ángeles Mastretta.

5. JACOBI, Jolande. La Psicología Analítica. (PIC) Tutor Carlos A. Gamboa.

NÚCLEO PROBLÉMICO 3


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cómo se estructuran las dimensiones del ser humano?
Cuadro arriba.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre hominización y humanización?

Hominización: Son aquellas transformaciones que ha sufrido el ser humano al o largo del tiempo.

La evolución humana desde una fisonomía parecida al os simios hasta el estado actual. Entre estas transformaciones tenemos las más relevantes:
-La marcha bípeda
-El desarrollo del cerebro ha implicada las modificaciones que afectan a la forma y tamaño del cráneo y la cara.
-La adquisición del lenguaje articulado.

Humanización: El proceso de humanización ésta constituido por el desarrollo de la cultura.

3. ¿Cómo se leen los imaginarios simbólicos en la obra literaria?

La obra literaria en su totalidad es un compendio de imágenes simbólicas, las cuales el autor logra estructurar dándole coherencia, pero sin que estos simbolismos pierdan su esencia. Por otro lado el lector en su búsqueda de significaciones, lee la obra y la reescribe, según sea su experiencia, visión y percepción de mundo.




jueves, abril 17, 2008

APROXIMACIONES ANALÍTICAS A LA POESÍA SIMBOLISTA FRANCESA Y EL CUENTO LATINOAMERICANO


Teniendo en cuenta la vida desordenada del poeta Charles Baudelaire y el tiempo de convulsión en la cual se encontraba Europa especialmente Francia, el autor a lo largo de su obra deja ver su inmenso y frustrante deseo de libertad.


Elevación es un compendio de arquetipos que hacen parte de esquemas diaireticos (nubes, soles, éteres, estrelladas esferas), los cuales son simbolismos y según Eliade un símbolo “se refiere siempre a una realidad o a una situación que compromete la existencia humana”, en este caso particular todo podría reducirse como se menciono anteriormente a un deseo de libertad a romper ataduras, que su voz pudiera ser libre es decir al clamor de la libre expresión y utiliza la figura de las aves para representar su deseo, “¡feliz aquel que puede con brioso aleteo lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!- Aquel cuyas ideas...” es por esto que como lectores podemos intuir desconcierto por la vida y una dependencia de los vicios.


Por otro lado en el caso de “Sol y Carne” de Arthur Rimbaud y teniendo en cuenta el contexto socio-cultural, en el cual transcurrió su vida, su homosexualidad y la gran influencia de Baudelaire en su obra, los simbolismos que se encuentran en ella son similares o por lo menos en el caso de estas dos poesías.


“En el gran día, fatigado de romper los ídolos, resucitara, libre de todos sus dioses y como es del cielo escrutara los cielos” Rimbaud al igual que Baudelaire se resiste a las ataduras que impone la religión y propone el fin del hombre común y es entonces donde se vislumbran rezagos renacentistas.


Otro elemento al que se hace referencia en la obra, es a la “arcilla”, “El ideal, el pensamiento invencible, eterno, todo el dios que vive bajo su arcilla carnal se alzará, se alzará, ardera bajo su frente. Y cuando le veas sondear el inmenso horizonte, vencedor de los viejos yugos, libre de todo miedo te acercaras a darle la santa redención”, por lo tanto aplicando lo expuesto por Trevi “… el símbolo es así la dimensión que adquiere cualquier objeto (artificial o natural) cuando éste puede evocar una realidad que no es inmediatamente inherente” es decir cuando existe una relación de doble sentido, entonces la arcilla como elemento natural al que el hombre puede moldear, nos deja entrever, que los dioses y el mismo hombre han sido creados moldeados, con el fin de atar, de inhibir la libertad.


Por ultimo el autor hace referencia al a lira, a Calpigia, y a Eros; instrumento musical, otro nombre de Venus y dios de la mitología griega (dios del amor) respectivamente, lo que teniendo en cuenta la relación de doble sentido, permite apreciar el idealismo del poeta el cual considera que el arte y el amor son elementos por medio de los cuales el hombre puede ser libre.


Por otra parte en el cuento “Los Amigos” de Julio Cortázar nos remite a una época de grandes conflictos sociales en su natal Argentina. La muerte es la característica relevante dentro del relato.
La palabra “Juego” denota reglas, participantes, objetivo, triunfo y derrota, dentro de la historia el asesinar es un juego, los participantes Romero y Beltrán, tienen definidos los roles desde un comienzo (victima y victimario). Según Durand “una imagen de valor simbólico, es la que contiene lo que Souriau llama el Ángel de la Obra, es decir, la que encierra un contenido que la trasciende”, en este caso la amistad esta sujeta a una reflexión por parte del autor y da a conocer como esta es subvalorada.


En “Espantos de Agosto” Gabo nos traslada a una época contemporánea tal ves, en un paraje europeo. Su relato encierra lo mítico representado por medio de Ludovico “el gran señor de las artes y de la guerra”, que en un momento de locura asesino a su esposa y posteriormente se suicido. Por medio del sicoanálisis y explícitamente del subconsciente, al respecto Lacan afirma “como sostener una hipótesis como la del inconsciente si no se ve que es la manera que tuvo el sujeto, si es que hay algún otro sujeto que aquel que esta dividido, de estar impregnado, podría decirse, por el lenguaje”, entonces la locura es la manifestación de la revelación de nuestro espíritu hacia la realidad, pero al mismo tiempo es la unión de representaciones por medio del lenguaje.

domingo, abril 13, 2008

NÚCLEO PROBLÉMICO 1 - 2









GABRIEL JOSÉ GARCÍA MÁRQUEZ



Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora. Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida: El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde, publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor. En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeños, Entre cachacos, Europa y América y Notas de prensa.Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos novelas.
ESPANTOS DE AGOSTO
Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contestamos, como lo teníamos previsto, que sólo íbamos a almorzar. – Menos mal – dijo ella – porque en esa casa espantan. Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos de1 medio día, nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo presente. Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un anfitrión espléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzo de nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiempo de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa, pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquier inquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde la terraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer que en aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían noventa mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio perdurable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor caribe que ninguno de tantos era el más insigne de Arezzo. – El más grande – sentenció – fue Ludovico. Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y de quien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de su poder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa. Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón había apuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y luego azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de guerra que lo despedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir de la media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa en tinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor. El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a pleno día, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Miguel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas para entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que recorrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda clase de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restaurado por completo la planta baja y se había hecho construir un dormitorio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna y cultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos almorzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el curso de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter, con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Pero en la última se conservaba una habitación intacta por donde el tiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico. Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas bordadas con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamanería todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrificada. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leño convertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y el retrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pintado por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la fortuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me impresionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancado sin explicación posible en el ámbito del dormitorio. Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana, y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche. Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco, pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos un café bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando regresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida. De modo que nos quedamos a cenar. Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estrella, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fueron a explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamos sus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos de las puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartos tenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y nosotros no tuvimos el valor civil de decirles que no. Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi esposa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuarto contiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de tenebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce toques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de la advertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tan cansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y continuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entre las enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en el más apacible de los inocentes. Qué tontería – me dije –, que alguien siga creyendo en fantasmas por estos tiempos. Sólo entonces me estremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea con las cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retrato del caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el marco de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja donde nos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio de Ludovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanas empapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita.


Julio Cortázar


[1914-1984]


Hijo de argentinos, nació en Bruselas (Bélgica), por lo que el idioma francés fue parte de él, y lo haría pronunciar la 'erre' casi como un "ge", en español Estudió inglés y alemán, y gracias a ello se ganó la vida haciendo algunos trabajos de traducciones. Aficionado al buen jazz y al boxeo como espectador, la trompeta fue su instrumento más querido después de la máquina de escribir. Cortázar vivió en Argentina hasta 1951, donde trabajó como maestro. Pero la llegada del peronismo al poder, en 1945, complicaría la vida del escritor que, hasta entonces, no se mostraba involucrado en ningún tipo de causas sociales. Aunque los años lo harían acercarse claramente a los ideales del socialismo, sería criticado por algunos de un intelectualismo utópico para lo que pasaba en la Latinoamérica de los 60.
En noviembre de 1951 una beca del gobierno francés le da la oportunidad de viajar a París por un año, pero su estadía se extendería mucho más tiempo, hasta su muerte en 1984. Allí publicaría Bestiario, su primer libro de cuentos, y al que le sucederían, entre otros, Final del Juego (1956), Las armas secretas (1959), su primer novela: Los premios (1960), Historias de Cronopios y de Famas (1962), Rayuela (1963), Todos los fuegos el fuego, La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Modelo para armar (1968), Ultimo round (1969), El libro del Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Queremos tanto a Glenda (1980) y Deshoras (1982).
Murió en París el 12 de febrero de 1984, sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse.
LOS AMIGOS
En ese juego todo tenía que andar rápido. Cuando el Número Uno decidió que había que liquidar a Romero y que el Número Tres se encargaría del trabajo, Beltrán recibió la información pocos minutos más tarde. Tranquilo pero sin perder un instante, salió del café de Corrientes y Libertad y se metió en un taxi. Mientras se bañaba en su departamento, escuchando el noticioso, se acordó de que había visto por última vez a Romero en San Isidro, un día de mala suerte en las carreras. En ese entonces Romero eta un tal Romero, y él un tal Beltrán; buenos amigos antes de que la vida los metiera por caminos tan distintos. Sonrió casi sin ganas, pensando en la cara que pondría Romero al encontrárselo de nuevo, pero la cara de Romero no tenía ninguna importancia y en cambio había que pensar despacio en la cuestión del café, y del auto. Era curioso que al Número Uno se le hubiera ocurrido hacer matar a Romero en el café de Cochabamba y Piedras, y a esa hora; quizá, si había que creer en ciertas informaciones, el Número Uno ya estaba un poco viejo. De todos modos, la torpeza de la orden le daba una ventaja: podía sacar el auto del garaje, estacionarlo con el motor en marcha por el lado de Cochabamba, y quedarse esperando a que Romero llegara como siempre a encontrarse con los amigos a eso de las siete de la tarde. Si todo salía bien evitaría que Romero entrase en el café, y al mismo tiempo que los del café vieran o sospecharan su intervención. Era cosa de suerte y de cálculo, un simple gesto (que Romero no dejaría de ver, porque era un lince), y saber meterse en el tráfico y pegar la vuelta a toda máquina. Si los dos hacían las cosas como era debido -y Beltrán estaba tan seguro de Romero como de él mismo- todo quedaría despachado en un momento. Volvió a sonreír pensando en la cara del Número Uno cuando más tarde, bastante más tarde, lo llamara desde algún teléfono público para informarle de lo sucedido.
Vistiéndose despacio, acabó el atado de cigarrillos y se miró un momento al espejo. Después sacó otro atado del cajón, y antes de apagar las luces comprobó que todo estaba en orden. Los gallegos del garaje le tenían el Ford como una seda. Bajó por Chacabuco, despacio, y a las siete menos diez se estacionó a unos metros de la puerta del café, después de dar dos vueltas a la manzana esperando que un camión de reparto le dejara el sitio. Desde donde estaba era imposible que los del café lo vieran. De cuando en cuando apretaba un poco el acelerador para mantener el motor caliente; no quería fumar, pero sentía la boca seca y le daba rabia.A las siete menos cinco vio venir a Romero por la vereda de enfrente; lo reconoció enseguida por el chambergo gris y el saco cruzado. Con una ojeada a la vitrina del café, calculó lo que tardaría en cruzar la calle y llegar hasta ahí. Pero a Romero no podía pasarle nada a tanta distancia del café, era preferible dejarlo que cruzara la calle y subiera a la vereda. Exactamente en ese momento, Beltrán puso el coche en marcha y sacó el brazo por la ventanilla. Tal como había previsto, Romero lo vio y se detuvo sorprendido. La primera bala le dio entre los ojos, después Beltrán tiró al montón que se derrumbaba. El Ford salió en diagonal, adelantándose limpio a un tranvía, y dio la vuelta por Tacuarí. Manejando sin apuro, el Número Tres pensó que la última visión de Romero había sido la de un tal Beltrán, un amigo del hipódromo en otros tiempos.



ARTHUR RIMBAUD

Reseña biográfica
Poeta francés nacido en Charleville en 1854.Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Muy joven se trasladó a Paris donde trabó amistad con importantes poetas de la época, especialmente con Paul Verlaine con quien sostuvo una tormentosa relación amorosa que terminó dos años después a raíz de serias disputas entre ambos. De esta época datan las primeras publicaciones "El barco borracho" en 1871 y "Una temporada en el infierno" en 1873.Su obra, de marcado tono simbolista, está profundamente influida por Baudelaire, por su interés en el ocultismo, en la religión y en la exploración sobre el subconsciente individual. La vida licenciosa lo obligó a dejar por algún tiempo la poesía, viajó por Europa, se dedicó al comercio en el Norte de África y a su regreso a Paris en 1891 ya había sido publicada su obra "Iluminaciones" en 1886. Falleció en noviembre de 1891.

SOL Y CARNE

¡Si volviera el tiempo, el tiempo que fue!
Porque el hombre ha terminado, el hombre
representó ya todos sus papeles.
En el gran día, fatigado de romper los ídolos,
resucitará, libre de todos sus dioses,
y, como es del cielo, escrutará los cielos.
El ideal, el pensamiento invencible, eterno,
todo el dios que vive bajo su arcilla carnal
se alzará, se alzará, arderá bajo su frente.
Y cuando le veas sondear el inmenso horizonte,
vencedor de los viejos yugos, libre de todo miedo,
te acercarás a darle la santa redención.
Espléndida, radiante, del seno de los mares,
tú surgirás, derramando sobre el Universo
con sonrisa infinita el amor infinito,
el mundo vibrará como una inmensa lira
bajo el estremecimiento de un beso inmenso...
El mundo tiene sed de amor: tú la apaciguarás,
¡oh esplendor de la carne! , ¡oh esplendor ideal
¡Oh renuevo de amor, triunfal aurora
en la que doblegando a sus pies los dioses y los héroes
la blanca Calpigia y el pequeño Eros cubiertos con
nieve de las rosas
las mujeres y las flores su bellos pies cerrados!